Texturas
En este trabajo hemos estado trabajando las texturas por medio de texturas simuladas (como el frotage, estampaciones, lijados o papeles) y materiales de carga (como aguaplast, esméril, cemento, etc).
Para realizar mi trabajo opté por disponer los triángulos de manera que formaran una montaña, en el lado izquierdo se encuentran las texturas por medio de materiales de carga mezclados con acetato de polivinilo: en el primer triángulo utilicé Aguaplast diluido con agua, este fue aplicado con espátula de manera que quedaran gruesos empastes; en el siguiente triángulo utilicé arena; en el tercer hueco apliqué una mezcla de polvo de mármol con PVA que resulta en una masa pastosa que al ser aplicada con la espátula nos da una consistencia totalmente diferente al Aguaplast; en el penúltimo triángulo usé fragmentos de piedra pómez que nos aportan una textura mucho más dura que la arena fina aplicada anteriormente y finalmente para el quinto triángulo utilicé virutas metálicas procedentes de un estropajo de metal.
En la parte derecha de mi trabajo podemos encontrar las texturas simuladas. Para realizar los tres primeros triángulos utilicé estampaciones con dedos (primer triángulo), una esponja (segundo triángulo) y con un papel arrugado para el último. En el cuarto triángulo apliqué un lijado sobre la pintura y finalmente en el último pegué un papel seda arrugado.
En cuanto al color cabe destacar la utilización de acrílicos con una gama cromática de colores complementarios para la que escogí el naranja y el azul.
Para realizar mi trabajo opté por disponer los triángulos de manera que formaran una montaña, en el lado izquierdo se encuentran las texturas por medio de materiales de carga mezclados con acetato de polivinilo: en el primer triángulo utilicé Aguaplast diluido con agua, este fue aplicado con espátula de manera que quedaran gruesos empastes; en el siguiente triángulo utilicé arena; en el tercer hueco apliqué una mezcla de polvo de mármol con PVA que resulta en una masa pastosa que al ser aplicada con la espátula nos da una consistencia totalmente diferente al Aguaplast; en el penúltimo triángulo usé fragmentos de piedra pómez que nos aportan una textura mucho más dura que la arena fina aplicada anteriormente y finalmente para el quinto triángulo utilicé virutas metálicas procedentes de un estropajo de metal.
En la parte derecha de mi trabajo podemos encontrar las texturas simuladas. Para realizar los tres primeros triángulos utilicé estampaciones con dedos (primer triángulo), una esponja (segundo triángulo) y con un papel arrugado para el último. En el cuarto triángulo apliqué un lijado sobre la pintura y finalmente en el último pegué un papel seda arrugado.
En cuanto al color cabe destacar la utilización de acrílicos con una gama cromática de colores complementarios para la que escogí el naranja y el azul.
Imagen tomada por Paula Martín Sanz |
Comentarios
Publicar un comentario